jueves, 29 de enero de 2009

DESARROLLO DE LAS DIRECCIONES MOTRICES EN LA LUCHA DEPORTIVA



Por: MSC. Reinerio Prado

Introducción.-
La lucha olímpica, es un deporte de combate de intensidad variada donde constantemente dos luchadores se encuentran en constante oposición para obtener la victoria.
El deporte moderno, ha ido evolucionando y cada vez se hace más exigente, los resultados deportivos crecen, el nivel de las competencias aumenta, cada año que pasa existen mayor cantidad de eventos donde se participa, la lucha no se queda atrás, los luchadores se preparan cada día mejor.

El reglamento de la lucha en los últimos años ha tenido muchos cambios, en estos momentos se lucha tres tiempos de dos minutos con treinta segundos de recuperación entre períodos, como podemos apreciar hay una muy corta recuperación y las exigencias del reglamento llevan a que se realice una lucha casi total.
El luchador se desplaza en un medio que no es el natural (colchón), realizando esfuerzos óptimos, aplicando movimientos técnicos al máximo de su rapidez, donde constantemente va a ver una manifestación de la resistencia a la fuerza rápida, resistencia de fuerza, fuerza explosiva, etc. y además oponiéndose a la resistencia del contrario.
Luego por todas estas capacidades que el luchador tiene que desarrollar para obtener altos logros deportivos es que hay que organizar el proceso con una correcta metodología y aplicar métodos científicos de entrenamiento.

DIRECCION FISICA DE RESISTENCIA

Según Fritz Zinti (1991), es la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos.
Según Forteza/Ranzola (1988), es la capacidad de realizar un trabajo con efectividad.
En la lucha deportiva, es la capacidad que posee el luchador para ejecutar las acciones técnicas y movimientos con un alto ritmo en un tiempo prolongado sin que disminuya su efectividad.
La resistencia es la posibilidad que va a tener el luchador de realizar el trabajo con efectividad sin llegar a la fatiga.
La fatiga es la imposibilidad de continuar aplicando la óptima fuerza, y rapidez a la técnica y la táctica durante el tiempo que dure la actividad (definición del Dr. José Yánez Oodaz).

Tipos de resistencia.-

  1. Aeróbica.- General en presencia de suficiente O2
  2. Anaeróbica.- con captación de insuficiente O2 (lactacida y alactacida)
  3. Mixta.- Aeróbica y Anaeróbica.

Según el sistema energético mayoritariamente requerido:

A:


  • Resistencia aeróbica (en presencia de suficiente O2).
  • Resistencia aeróbica de corta duración (de 3 a 10 minutos).
  • Resistencia aeróbica de media duración (de 10 a 30 minutos).
  • Resistencia aeróbica de larga duración (más de 30 minutos).

B:

  • Resistencia anaeróbica (con captación de insuficiente O2).
  • Resistencia anaeróbica de corta duración (de 10 a 20 segundos).
  • Resistencia anaeróbica de media duración (de 20 a 60 segundos).
  • Resistencia anaeróbica de larga duración (de 60 a 120 segundos).
Trabajo de resistencia.-

Trabajando la resistencia aeróbica en la preparación del deportista se logra la hipertrofia ventricular del corazón, pero sus paredes no podrían contraerse lo suficientemente fuerte para enviar la sangre a los planos musculares y abastecerlos de tal forma que lleve los sustratos con la frecuencia y cantidad que el músculo necesita para seguir trabajando. Luego es preciso combinar los tipos de resistencia de anaeróbica y aeróbica, mediante un trabajo bien planificado.

Resistencia y efectividad.-

Cuando hablamos de resistencia debemos pensar siempre que esta significa la posibilidad de realizar un trabajo con efectividad, generalmente la pérdida de la efectividad está asociada al fenómeno fatiga.
Llegamos a la conclusión de que la entrenabilidad de la resistencia con el objetivo de buscar la efectividad competitiva y de entrenamiento se basa en la propia práctica de la especialización deportiva, y dentro de esto tenemos que ir al desarrollo de la capacidad aeróbica.
Consideramos que la resistencia tiene una magnitud óptima en cuanto a su aplicación a la fuerza, la rapidez, la técnica y la táctica.

Dirección de la resistencia.-

Resistencia de la fuerza
Resistencia de la rapidez Efectividad de entrenamiento y competición
Resistencia de la técnica
Resistencia de la táctica

Al trabajar la fuerza, la rapidez, la técnica y la táctica, estaremos igualmente desarrollando cada una de las direcciones físicas de resistencia mencionadas.
Es importante interpretar que las capacidades físicas se subdividen para su estudio y comprensión pero en la práctica no se puede encontrar de forma aislada sino que se complementan mutuamente.

El desarrollo de la resistencia de un individuo esta estrechamente vinculado al desarrollo muscular que posea el mismo. La resistencia aeróbica requiere necesariamente de la fuerza.
Efectos que produce el desarrollo de la resistencia en el organismo de los competidores entrenados.-

El desarrollo de esta capacidad produce cuantiosos cambios en el organismo humano tanto orgánico como funcionales. Esto es de vital importancia que el entrenador tenga conocimiento para poder realizar una correcta dosificación de las cargas.

Algunos de los efectos que produce en el organismo del atleta el desarrollo de la resistencia.-

- Ampliación de la capacidad aeróbica del individuo.
- Mejora en la capacidad de adaptación y la compensación del lactato.
- Desarrolla una hipertrofia cardíaca.
- Se incrementa una capitalización del organismo.
- Se incrementa el volumen sanguíneo.
- Mejora el sentido general del sistema cardiovascular.
- En sentido general mejora la salud del hombre.
Medios fundamentales para educar y desarrollar la resistencia.-
- Carreras continuas de corta, media y larga duración con ritmo invariable.
- Carreras continuas de corta, media y larga duración con ritmo variable.
- Carreras discontinuadas de corta, media y larga duración.
- Cross Country o carreras a campo traviesa por terrenos irregulares.
- Los juegos deportivos.
- Las marchas o caminatas.
- Ejercicios dinámicos y variados en el lugar.

Carreras continuas de corta, media y larga duración con ritmo invariable.

Este medio es muy importante para el desarrollo de la resistencia ya que permite cuantificar y regular la carga física, ya sea controlando el tiempo o la distancia a recorrer o ambos inclusive.
Esta carrera garantiza una mayor adaptación del organismo y con ello una mejor disposición para el trabajo.
Este tipo de medio se debe utilizar al inicio de cualquier preparación, por lo que es típico de la etapa de preparación general.

Carreras continuas de corta, media y larga duración con ritmo variable.

Este medio se le conoce mundialmente como las carreras de tipo Farlet. Palabra sueca que significa juego con cambio de velocidad o correr con alegría.
Con este medio se garantiza variar el ritmo de trabajo y la intensidad así como las influencias que ejerce sobre el organismo, este es muy importante en la lucha, aquí vamos a desarrollar la resistencia mixta, aeróbica y anaeróbica.
Este medio hay que empezarlo a emplear cuando se ha creado una buena base de resistencia aeróbica.

Carreras discontinuas de corta, media y larga duración.-

Facilita el desarrollo de la resistencia con un carácter interválico, no lo consideramos de interés para nuestro deporte.
Cross Crountry o carrera campo traviesa.-
La carrera a campo traviesa permite un mejor intercambio con el medio natural, lo que hace que se pueda aprovechar ese entorno, irregularidades del terreno, obstáculos, etc. Esta se convierte en un medio que brinda muchísimos posibilidades para el desarrollo de la resistencia.

Los juegos.-

El juego se convierte en un medio eficaz para el desarrollo de la resistencia, a través de las diferentes motivaciones que proporciona al hombre. Este permite el desarrollo de la resistencia tanto aeróbica como anaeróbica.
Estos pueden utilizarse en cualquier momento de la preparación.

Las marchas o caminatas.-

Es un medio idóneo para el desarrollo de la resistencia aeróbica; la intensidad puede ir incrementándose hasta llegar a la marcha deportiva.
Este medio es recomendable en niños y adolescentes.
En competidores de alto rendimiento, puede constituir cargas de recuperación o restablecimiento después de las competencias.

Ejercicios dinámicos y variados en el lugar.-

Estos pueden ser: bailar la suiza, trotar en el lugar, saltos en el lugar, etc. Este puede ser un medio idóneo para desarrollar la resistencia y en algunos casos nos ayudan a bajar de peso como el bailar la suiza.

Métodos para el desarrollo de la resistencia.-

Tenemos los métodos continuos y discontinuos de trabajo.
Esta clasificación está dada por la forma de trabajo que caracteriza al ejercicio físico utilizado en el entrenamiento.

Métodos continuos para el entrenamiento de la resistencia.-

Son aquellos que como su nombre lo indica no interrumpen las cargas de entrenamiento para dar paso a algún tipo de recuperación.
Este método a su vez se subdivide en variables e invariables.
El método continuo variable tiene como característica fundamental que aún manteniendo el trabajo de forma continua, permite variar el ritmo de ejecución de la carrera, régimen de trabajo, la velocidad de los movimientos, etc., permitiendo que el competidos reciba diferentes tipos de estímulos durante una misma carga física.
Dentro de los métodos continuos variables se encuentran fundamentalmente los Farlet.
Dentro de los métodos variables podemos también mencionar el método variable-combinado que no es más que el método del juego (juegos deportivos y los de carreras).
El método continuo invariable aerobio es muy utilizado al principio de cualquier preparación deportiva, favorece el desarrollo de la resistencia aerobia y permite una rápida adaptación del organismo.

Los métodos discontinuos para el entrenamiento de la resistencia:

La particularidad de estos tipos de métodos es que permiten la interrupción breve de las cargas para dar paso a la recuperación.
Son características de la etapa de preparación física especial.
Su objetivo está dirigido al desarrollo de la resistencia aerobia- anaerobia, a partir de repeticiones intervalos de trabajo.
El tiempo de recuperación entre cada repetición lo determinan varios factores, entre ellos: nivel del atleta, y los objetivos a lograr, además del tiempo de duración de los ejercicios, intensidad volumen.

Concluyendo sobre esta dirección física podemos decir que la resistencia es considerada como la fase de todas las capacidades físicas. Esta es la capacidad que más necesita un ser humano para vivir, tanto es así que es la última que perdemos. También su desarrollo depende enormemente de la fuerza que tenga el atleta, sin embargo al comenzar cualquier tipo de entrenamiento se hace necesario crear una base aerobia y esto solo es posible a través del desarrollo de la resistencia.

DIRECCION FISICA DE FUERZA


La fuerza muscular es una de las cualidades físicas más importantes, ella determina en grado considerable la rapidez de los movimientos y desempeña un gran papel en el trabajo cuando éste exige resistencia y agilidad humana de superar o de actuar en contra de una resistencia exterior basándose en los procesos nerviosos y metabólicos de la musculatura.
Alberto Collazo (2002) dice que la fuerza en una capacidad condicional que posee el hombre en su sistema neuromuscular y que se expresa a través de diferentes modalidades manifiestas en el deporte para resistir, halar, presionar y empujar una carga externa o interna de forma satisfactoria.

Tipos de fuerza.-

Fuerza máxima.
  1. Fuerza rápida.
  2. Fuerza explosiva.
  3. Resistencia a la fuerza rápida.
  4. Resistencia a la fuerza.

Fuerza Máxima.-

Es la capacidad del sistema neuromuscular de ejercer una máxima contracción voluntaria satisfactoria.
Es la capacidad de vencer resistencia exterior de magnitud considerable en grandes esfuerzos musculares.

Fuerza Rápida o Fuerza Velocidad.-

Se manifiesta en la capacidad de superar una resistencia con una alta velocidad de contracción muscular.
Para I. Ramon (1997), la fuerza rápida depende de:

  1. La fuerza máxima.
  2. La velocidad de contracción de la musculatura (tipo de fibra).
  3. La coordinación intermuscular, participación adecuada de los diferentes músculos que se encuentran involucrados en el ejercicio.

Esta capacidad debe trabajar en un rango de tiempo de 8 a 10 segundos y no aplicar la nueva carga hasta que el atleta no se haya recuperado, o sea debe haber una relación de 1 a 3 (un tiempo de trabajo por 3 de descanso), y se debe controlar por el pulso para aplicar una nueva carga.
Cuando desarrollamos la fuerza rápida, también contribuimos al desarrollo de la fuerza explosiva, o sea esta nos condiciona la explosividad de movimiento, lo cual dura de 1 a 3 segundos y se manifiesta dentro del combate cuando el luchador realiza un movimiento técnico en el menor tiempo posible.
El nombre de fuerza explosiva está dado por la explosión de energía química que sucede en el músculo (ATP), lo cual posibilita la realización casi instantánea del ejercicio de fuerza (vencimiento de una resistencia).

Fuerza Rápida.-

En la lucha deportiva la fuerza rápida es la capacidad que tiene el luchador para ejecutar las acciones técnicas o aspectos de esta (agarres, levantamientos, halones, empujones, etc.), superando la resistencia de su contrario a cuenta de la tensión de sus músculos al máximo de velocidad en el menor tiempo posible.
Por ejemplo: En 10 segundos la mayor cantidad de proyecciones (pudiera ser un test para medir esta capacidad).

Conjunto de ejercicio de salto para el desarrollo de la fuerza rápida.-

  1. Saltos sobre un pie.
  2. Saltos sobre ambos pies.
  3. Saltos con cargo.
  4. Saltos de profundidad.

Conjunto de ejercicios de lanzamiento para el desarrollo de la fuerza rápida.-


  1. Lanzamiento de balas.
  2. Lanzamiento de piedras u objetos.
  3. Lanzamiento de pelotas medicinales.
  4. Lanzamiento del muñeco de lucha en un tiempo menor a 10 segundos.

Conjunto de ejercicios en pendiente para el desarrollo de la fuerza rápida.-

  1. Saltos ascendiendo pendientes a elevada velocidad.
  2. Saltos descendiendo pendientes a elevada velocidad.
  3. Carrera a máxima velocidad ascendiendo pendientes.
  4. Carrera a máxima velocidad descendiendo pendientes.
Distribución de formas de trabajo con relación a la fuerza rápida con pesas, según porcentaje de trabajo, repeticiones, por tandas y series.


Verjos Hanski plantea cuatro aspectos fundamentales determinantes en el desarrollo de la fuerza rápida.

  • La fuerza máxima.
  • La fuerza inicial.
  • La fuerza de aceleración muscular.
  • La velocidad máxima de movimiento.

La fuerza rápida es una cualidad que expresa la fusión de dos capacidades más, la fuerza y la rapidez, las capacidades se manifiestan entrelazadas, nunca de forma pura.

Fuerza explosiva.-

Es una especie de variante de fuerza rápida, se diferencia de esta en el tiempo que no es superior a los 3 segundos.
Se diferencia también de la rápida en cuanto a la cantidad de repeticiones, esta se caracteriza por 1 o 2 repeticiones.

Resistencia a la fuerza rápida.-

En la lucha deportiva es la capacidad que tiene o debe tener el luchador para ejecutar las acciones técnicas o aspectos de estas (agarres, halones, empujones, levantamientos, etc.), superando la resistencia del contrario a cuenta de la tensión de sus músculos al máximo de velocidad, durante el tiempo de combate sin que disminuya su efectividad. Por ejemplo: máxima cantidad de proyecciones en 1 minuto.

Fuerza resistencia.-

García Manzo (1977) plantea que es la capacidad de mantener una fuerza a un constante ritmo durante el tiempo que dure una actividad deportiva.
Según Ehlenz, los factores para el rendimiento de resistencia a la fuerza son:

  1. La fuerza máxima.
  2. Las capacidades anaeróbica y aeróbica.
  3. El cansancio local y general.

Es una capacidad muy utilizada en la mayoría de los deportes, está determinada por la capacidad de mantener la efectividad de los esfuerzos de fuerza en todas sus manifestaciones.
La fuerza resistencia es uno de los tipos de fuerza mas analizados en la literatura.
L. Matveier (1983) la define como la capacidad de resistir al agotamiento provocado por los componentes de fuerza.

J. M. García Manzo y colaboradores (1996), señala varias manifestaciones de fuerza resistencia: resistencia de fuerza máxima, resistencia de fuerza veloz y resistencia de fuerza relativa.
Podemos apreciar dos tipos:

  • Fuerza resistencia dinámica o isotónica.
  • Fuerza resistencia estática o isométrica, donde se sostiene un peso o se mantiene una posición.
En la lucha deportiva esta manifestación de fuerza la apreciamos fundamentalmente en la posición de cuatro puntos, en la ejecución de las viradas, en la posición de peligro cuando se trata de pegar al contrario y en otros momentos del combate.

Existen capacidades motrices que son dependientes unas de otras:


Formas de trabajo de la fuerza resistencia.-


Fuerza.-

Por el carácter del contenido del ejercicio a realizar:
En el deporte para un correcto desarrollo de esta capacidad la caracterizaremos en:

  • General,
  • Específica y
  • Especial.
Fuerza general.-
Son todos aquellos ejercicios de fuerza que contribuyen al desarrollo físico muscular del organismo de manera general. Su objetivo es la formación integral del sistema muscular para el posterior trabajo de fuerza acorde a las exigencias del deporte en cuestión, aquí vamos activar la mayor cantidad de miofibrillas; y preparamos al organismo para que pueda asimilar los distintos ejercicios específicos y especiales del deporte en cuestión.

Fuerza específica.-

Son aquellos ejercicios de fuerza específicos para el desarrollo de los planos musculares que tiene que ver con el deporte en cuestión. Su objetivo es lograr la multiplicación y engrosamiento de las miofibrillas musculares, que más requiere el competidor para el deporte practicado.
Se desarrollará con medios generales pero utilizando el método de las repeticiones y por tiempo, adaptando al organismo al trabajo que realizará el luchador en el combate.

Fuerza especial.-

Son aquellos ejercicios de fuerza especial, que realizará el deportista para el desarrollo de los planos musculares que más necesita el atleta para la ejecución de las distintas acciones técnicas y el buen desenvolvimiento del combate.
Se realizará este trabajo con el compañero y en el maniquí, u medio que se acerca bastante al trabajo que se hace con el compañero.
El método a utilizar es el de las repeticiones y por tiempo.
Debemos tener en cuenta que tanto la fuerza general, como la específica y la especial hay que relacionarlas con la etapa del entrenamiento en que nos encontramos, por tanto quien determina el carácter del contenido del ejercicio es precisamente la etapa de preparación.

Efectos de la fuerza en el organismo de los competidores entrenados.-

El desarrollo de la fuerza provoca en el organismo del competidor un conjunto de transformaciones que lo preparan y lo benefician para la actividad física deportiva.
Según Pedro Luis Díaz (2006) dice que:
  • Aumenta el número de miofibrillas y con ello el volumen muscular (hipertrofia nueva)
  • Mejora los mecanismos de oxidación.
  • Mejora la capacidad para neutralizar el acido láctico.
  • Aumenta el número y tamaño de las mitocondrias.
  • Aumenta las reservas de fuente energéticas (fosfocreatina y glucógeno).
  • Mejora la excitabilidad eléctrica y crecimiento de la velocidad de excitación.
  • Mejora la inervación intramuscular.
  • Mejora la coordinación intermuscular.
Edad idónea para el desarrollo de la fuerza muscular.-

Por investigaciones realizadas se ha llegado a la conclusión de que la edad idónea para desarrollar la fuerza en la mujer oscila entre los 17 y 18 años de edad, mientras que en los hombres este periodo abarca de los 15 a los 27 años aproximadamente.

Medios fundamentales para el desarrollo de la fuerza.-
  1. Ejercicios con pesas.
  2. Ejercicios con el propio peso corporal.
  3. Ejercicios con aparatos elásticos.
  4. Ejercicios con aparatos gimnásticos (barra fija, paralelas, etc.).
  5. Ejercicios de velocidad máxima.
  6. Ejercicios utilizando medios naturales (agua, arena, pendientes).
  7. Ejercicios de escalamientos (cuerdas, tablas, etc.).
La fuerza es una capacidad que condiciona la velocidad y la rapidez, mientras más fuerte sea un atleta más rápido y veloz será, siempre que desarrolle otras capacidades como es la movilidad y flexibilidad, para buscar amplitud de movimientos y coordinación intramusculares.

Diferentes tipos de fuerza, su sistema de trabajo, objetivo y tiempo de trabajo.-



DIRECCION FISICA DE RAPIDEZ


Según Adalberto Collazo (2002): Plantea que la rapidez es la capacidad que posee el sistema neuromuscular del organismo humano de reaccionar ante un estímulo externo y la de trasladar un segmento muscular o el propio cuerpo de un lugar a otro en el menor tiempo posible, nunca superior a los 10 segundos.
Dentro de las capacidades físicas del hombre es sin duda la rapidez una de las más complejas.
El desarrollo de esta genera constantemente una alta intensidad de trabajo; se caracteriza por un tiempo de ejecución extremadamente corto 10 segundos o menos; su ritmo de ejecución es muy rápido (el máximo de posibilidades del organismo).- La carga física que caracteriza esta capacidad eleva la frecuencia cardiaca, y el sistema energético que utiliza es el sistema de los fosfágenos que emplea el ATP y el creatin fosfato como energía (Crp).
También podemos decir que hay autores que definen como velocidad.
Nosotros planteamos que la velocidad es el espacio recorrido en el menor tiempo (V = S/T) y la rapidez la mayor cantidad de movimientos técnicas realizadas en el menor tiempo posible, siempre tomando como medida 10 segundos de trabajo o menos para ambos.
Por su carácter reactivo se subdivide en rapidez de reacción simple y compleja.
Reacción simple:

Es la capacidad del organismo de reaccionar ante un estimulo. Ejemplo lo constituye el disparo de la salida en deportes como: atletismo, natación etc.
Reacción Compleja:
Es la capacidad del organismo de reaccionar con rapidez y eficacia ante diferentes estímulos desconocidos de tipo externo. Ejemplo capacidad de reaccionar ante un ataque en la lucha durante el combate.

Rapidez:
Es la capacidad condicional indispensable para realizar bajo condiciones dadas, acciones motrices en el menor tiempo posible, existen dos tipos de rapidez.
  • Rapidez de traslación.
  • Rapidez de reacción.

El etrenamiento de la rapidez de reacción se incluye en su mayor parte en el entrenamiento de la técnica.
Esto es válido para ambos tipos de rapidez de reacción bien reacciones sencillas o complejas.

Métodos para el desarrollo de la rapidez:


Método de repeticiones Standard.

No existen variaciones en el contenido de la carga que realiza.
Las distancias a recorrer se seleccionan atendiendo a la etapa de preparación, edad, sexo, tipo de deporte.
Tiempo de recuperación entre repeticiones de 1 – 3 minutos.
Tiempo de recuperación entre series de 3-5 minutos

Métodos de repeticiones progresivas:

Existen reacciones en el contenido de la carga que se realiza. Las distancias a recorrer se seleccionan atendiendo a la etapa de preparación, edad, sexo y tipo de deporte.
Su objetivo es ir aumentando las exigencias de entrenamiento, es decir la intensidad de las acciones motoras y distancia a recorrer.
Tiempo de recuperación entre repeticiones de 1-3 minutos
Tiempo de recuperación entre series de 3-5 minutos.

Métodos de repetición regresiva:

Las distancias a recorrer se seleccionan de acuerdo a la etapa de entrenamiento, edad, sexo y tipo de deporte.
Tiempo de recuperación entre repeticiones de 1-3 minutos.
Tiempo de recuperación entre series de 3-5 minutos.
Sus objetivo es disminuir las distancias pero las exigencias de entrenamiento se mantienen.

Método del Juego:

Este método se utiliza en la práctica siempre y cuando se seleccionen juegos de carrera que garanticen la traslación rápida del atleta.
Los juegos seleccionados deben garantizar la adecuada motivación en cada uno de los participantes.
El tiempo de las ejecuciones motoras en cada acción no debe exceder más allá de los 12 segundos.
Para desarrollar cualquier manifestación de la rapidez es necesario considerar las siguientes reglas:
Utilizar solo ejercicios que los deportistas dominen prácticamente.
  • Dentro de los límites posibles se deben utilizar ejercicios variados, esto es para tratar de evitar la B.V.
  • Los ejercicios de rapidez deben entrenarse en el SNC en óptimas condiciones.
  • Realizar los ejercicios de rapidez después del calentamiento.
  • Suspender después del primer índice de fatiga.
  • Desarrollar esta capacidad en forma sistemática.
  • El volumen de trabajo debe ser:

    Con tramos de 30 y 60 metros o series de ejecuciones hasta 10-12 segundos máximo.
    La intensidad debe ser el 90 o 100% de las posibilidades del atleta.
    La ejercitación de la rapidez refuerza de manera especial los músculos, fibras, tendones debe hacerse un calentamiento bien profundo e integral para que la musculatura no se acalambre (engarrote), relajar y extender entre uno y otro ejercicio de carrera.
    Un trabajo sistemático y bien dosificado de la rapidez contribuye a evitar lesiones.

    Medios fundamentales para el desarrollo de la rapidez:

    • Ejercicios de reacción simple y compleja.
    • Ejercicios de rapidez de acción simple y compleja.
    • Ejercicios de agilidad.
    • Ejercicios de carrera de velocidad (hasta 30 metros)
    • Ejercicios de carrera de velocidad (30 a 60 metros)
    • Ejercicios de carreras de velocidad (hasta 80 metros)
    • Ejercicios de polimetrías múltiples.
    • Ejercicios de movilidad
    • Ejercicios de fuerza máxima.
    • Proyecciones con el muñeco en 10 segundos.
    • Proyecciones con el compañero en 10 segundos
    • Ejercicio de defensa y ataque a la señal del silbato.
    Tabla para el desarrollo de la rapidez.-


    Pausas: Descanso completo (de 4 a 6 minutos) organiza la pausa de forma pasiva o activa.

    Movilidad capacidad condicional:

    Hasta la década del 60 la bibliografía hace referencia al término elasticidad, posteriormente se empieza a utilizar el concepto de flexibilidad.
    Nosotros comenzamos a plantear y a diferenciar ambos términos:

    Elasticidad:

    Propiedad que tienen los músculos de alargarse o contraerse de acuerdo al trabajo que realicen.

    Flexibilidad:

    Capacidad que tienen las articulaciones de girar en un menor a o mayor ángulo.
    Actualmente varios autores abordan el término movilidad articular, este concepto encierra y engloba los demás términos que con frecuencia se plantean en el mundo deportivo.

    Según García Manso (1996) la magnitud, en si misma, representa la capacidad de movimiento de una articulación, e incluye los siguientes factores.

    -Capacidad de estiramiento de las fibras del músculo.
    -Capacidad de estiramiento de los tendones que afectan esa articulación.
    -Capacidad de estiramiento de los ligamentos que rodean la articulación.
    -Capacidad de movimiento que nos permiten la constitución de las paredes articulares.
    -Fuerza de los músculos antagonistas que afectan al movimiento de esa articulación.

    Algunos conceptos sobre movilidad asumidas por diferentes autores:

    Firtza y Ranzala (1988) (movilidad) capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud.
    Ozolin (1970) (flexibilidad). En la práctica deportiva, la capacidad de realizar ejercicios con gran amplitud se conoce como flexibilidad.
    Renato Manno (1994) (Flexibilidad /movilidad): Capacidad de realizar gestos usando la capacidad articular mas amplia posible, tanto de forma activa como pasiva.

    Edad y Sexo:

    Tanto la edad como el sexo constituyen aspectos determinantes en el desarrollo de la movilidad, con la edad los tendones, los ligamentos y las vainas musculares pierden buena parte de su elasticidad.
    Con la edad tiene lugar una significativa pérdida de agua (alrededor del 10 al 15%), lo que da como resultado una pérdida progresiva de la capacidad de estiramiento.
    En las mujeres la capacidad de extensión de la musculatura, de los tendones y de los ligamentos, es decir, la movilidad general, es mucho más elevada que en los hombres. Está dado por las diferencias hormonales entre los dos sexos. En la mujer existe una mayor retención de agua que en el hombre, un elevado porcentaje de tejido adiposo y una menor masa muscular que en el hombre, todo esto contribuye a una mayor movilidad.

    Tipos de movilidad:

    Para J. Wecneck (1994) existe la movilidad general y específica, la activa y la pasiva.
    La movilidad general cuando están suficientemente desarrollados los principales sistemas articulares (articulación escapular, coxo-femoral, columna vertebral, etc.)
    La específica, solo hace referencia a articulaciones determinadas en dependencia de la especialidad deportiva, ejemplo la movilidad coxo femoral para el pase de la valla, movilidad de la columna vertebral en luchadores para poder realizar proyecciones con arqueo.
    Dentro de la movilidad activa, (Wecneck, 1994) distingue los sub-grupos, la movilidad activa dinámica y la activa estática, la activa dinámica como su nombre lo indica refleja la posibilidad de realizar grandes amplitudes de movimientos precedidos de determinadas acciones espacio corporales, mientras la activa estática, sujeto para realizar grandes amplitudes de movimiento de forma estática.
    Por último hace referencia a la movilidad pasiva, considerada como la mayor amplitud que puede realizar un individuo con ayuda externa.
    Muchos entrenadores no le prestan la adecuada atención a esta capacidad, en la lucha deportiva es de suma importancia dada la variedad de acciones técnicas que el luchador debe realizar. Un luchador con un buen desarrollo de movilidad articula podrá ejecutar técnicas complejas de gran amplitud, así como contra-atacar con eficacia y salir de situaciones de peligro durante el combate.
    Principales efectos que produce en el organismo el desarrollo de la movilidad en atletas entrenados.
    Con el entrenamiento sistemático de ejercicios dirigidos al desarrollo de la movilidad en el organismo humano se producen una serie de modificaciones que pueden ser ventajas para la práctica deportiva.
    Disminuye las posibilidades de lesiones. El hecho de poder realizar grandes amplitudes de movimientos, evita desgarramientos tendinosos y musculares, ruptura de miofibrillas, dislocaciones articulares etc.

    • Facilita la relajación. Los ejercicios de movilidad mejoran la amplitud articular en general, ya que facilitan el estiramiento de músculos, tendones, ligamentos y hasta la relajación muscular.
    • La relajación muscular permite una mayor disposición de trabajo en el organismo del atleta.
    • Disminuye el stress la tensión muscular. El stress puede llegar a ser de carácter físico, mental e incluso emocional. Esta demostrando que en determinados ejercicios de movilidad, se puede llegar a disminuir considerablemente los grados de tensión y de stress, que en muchas reacciones produce las actividades diarias del hombre.
    • Condiciona el desarrollo de las demás capacidades físicas intercambio gaseoso a nivel intramuscular, por tanto facilita el trabajo de resistencia. La rapidez como capacidad necesita de hacer grandes amplitudes de movimientos y para ello se requiere de la combinación de esta última con un desarrollo adecuado de la fuerza rápida y la explosiva.
    • Propicia el alivio de los dolores musculares.

    Estudios realizados demuestran que los estiramientos graduales y continuos reducen considerablemente los dolores musculares.

    Medios fundamentales para educar y desarrollar la movilidad:

    Ejercicios de movilidad pasiva
    Ejercicios de movilidad activa

    Ejercicios de movilidad pasiva:

    Son todos aquellos ejercicios de movilidad que se realizan con cierta ayuda externa. Estos ejercicios no representan la movilidad absoluta de un individuo y son extremadamente peligrosos, por lo que se recomienda sumo cuidado.
    Estos ejercicios son aquellos que se realizan con instrumentos y con ayuda de un compañero.

    Ejercicios de movilidad activa:

    Son aquellos ejercicios que se realizan fundamentalmente por la acción voluntaria de la musculatura y en el esfuerzo propio del atleta, sin la ayuda de ninguna fuerza externa.
    Este raras veces produce lesiones y representa la movilidad absoluta de un individuo.

    Métodos esenciales para el desarrollo de la movilidad:

    El método mayormente utilizado para el desarrollo de esta capacidad es el de repeticiones. Este método como su nombre lo indica tiene su esencia en la ejercitación o repetición continua del ejercicio.
    Al menos 6 repeticiones por ejercicio y mantener la postura 5 segundos como mínimo.
    A la semana como mínimo se debe trabajar 3 series de 5 a 10 minutos, pero no es perjudicial realizada todos los días.
    No se deben realizar tirones ni doble empuje, sino mantener la posición al máximo de las posibilidades.
    Se realiza al final del entrenamiento, aunque antes de comenzar se pueden realizar estiramientos (Streching) moderados, que este es un método para desarrollar la movilidad.

    Capacidades Coordinativas:

    Orientación:

    Es poder determinar lo más rápido y exacto posible la variación de las situaciones, los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo, en correspondencia con los objetivos que forman su medio, el compañero, el implemento, el área la competencia etc.

    Anticipación:

    Anticiparse a los movimientos del contrario.

    Diferenciación:

    Cuando un atleta percibe un movimiento, aprecia el tiempo, el espacio y las tensiones musculares para su ejecución en conjunto.

    Acoplamiento:

    Tiene como base las combinaciones motrices sucesivas como las simultaneas. Se define como las condiciones de rendimiento de una persona para combinar en una estructura unificada de acciones.

    Equilibrio:

    Es la posibilidad de mantener la estabilidad en varias posiciones del cuerpo.
    Muy importante el desarrollo del aparato restibular.

    Ritmo del ejercicio:

    Se refiere a la realización del ejercicio con fluidez en el movimiento de forma continua.
    Algunos aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de las distintas direcciones motrices.

    Resistencia:

    La base de todos las demás direcciones.
    En la lucha fundamentalmente resistencia de corta y media duración.

    - Corta 3-10 minutos
    - Media duración de 10-30 minutos.

    Fuerza

    Los tipos de fuerza más importante en la lucha son:

    • Resistencia a la fuerza rápida (capacidad múltiple que para su desarrollo primero tiene que haber desarrollo de la resistencia, la fuerza y la velocidad o rapidez).
    • Resistencia a la fuerza.
    • Fuerza máxima o fuerza óptima.

    Velocidad - rapidez:

    • Se debe trabajar después del calentamiento.
    • Al primer síntoma de agotamiento (descoordinación, pérdida de la rapidez) se debe suspender el ejercicio.
    • Para dar la próxima repetición debe haber una buena recuperación la forma de trabajo es aproximadamente de 1/3 (uno de trabajo por tres de descanso).

    Movilidad:

    • Los ejercicios deben realizarse buscando el máximo de amplitud en las articulaciones.
    • Después de un trabajo de resistencia no debe realizarse, pues puede haber lesiones por el agotamiento muscular.

    Orden de las distintas capacidades en un entrenamiento.

    • Velocidad – Rapidez
    • Fuerza
    • Resistencia

    Cuando comienza la preparación del deportista primero debe crearse una base de resistencia aeróbica.